Aurora Casdo Gras

Aurora Casado Gras, artista nacida en Barcelona, conjuga su vocación pedagógica con una profunda sensibilidad visual. Su obra es reflejo de una mirada íntima que dialoga con la memoria, el paisaje y la expresión silenciosa del grabado.

 

 

Introducción artística

Trayectoria de Aurora

Artista y escritora nacida en Barcelona. Formada en Magisterio y Bellas Artes (UB), se especializa en Grabado. Participa en exposiciones colectivas y publica obras literarias como Els Arbres torts y L’últim estiu.

       Año                  Formación / Actividad
 

1960–1963: Cursa Magisterio y ejerce como 
                       docente de Educación Primaria.

1980–1985: Estudia Bellas Artes en la 
                       Universidad de Barcelona, con 
                       especialización en Grabado.

Años 80–90: Se vincula al grupo artístico 
                        Farró–Putget y participa en 
                        exposiciones colectivas.

2000...........s: Publica obras literarias como
                        "Els Arbres torts" y "La dona de la 
                        cadira" i set contes.

2010...........s: Continúa con la escritura y 
                        participa en muestras como en 
                        Casa Elizalde,Galería Balmes y 
                        otras.

Versión cronológica creativa:

Fragmentos integrados en su
descripción artística

Aurora Casado Gras nace en Barcelona, 
donde combina desde temprano la vocación 
pedagógica con el impulso creativo.

Cursa Bellas Artes en la Universidad de 
Barcelona, especializándose en Grabado. En esa 
etapa se une al grupo Farró–Putget, con el que 
participa en diversas exposiciones colectivas, 
mostrando un lenguaje plástico 

íntimo y evolucionado.

Paralelamente, desarrolla una voz literaria 
propia con títulos como Els Arbres torts, La dona 
de la cadira i set contes y L’últim estiu, donde 
conjuga introspección y sensibilidad cotidiana.

 

Algunas de 
sus obras

Aurora trabaja el grabado con una sensibilidad introspectiva, donde la textura y la línea sugieren paisajes emocionales más que físicos. Su obra 

plástica se caracteriza por una paleta contenida 

y un enfoque detallista que invita a la 

contemplación silenciosa.

En la literatura, su estilo es cercano, reflexivo y sutil. 

En títulos como Els Arbres torts y L’últim estiu, explora 

la memoria, la vida cotidiana y los vínculos personales, con una voz íntima que conecta lo narrativo con lo poético.

 

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.