Roser Busquets

Para Roser, el arte no es solo creación, sino territorio. Sus obras dialogan con el entorno, y desde el color, revelan memorias compartidas, silencios urbanos y voces que buscan espacio.”

 

 

Introducción artística

Trayectoria de susana

Artista nacida en Barcelona, 

Roser Busquets se formó en pintura, vitrales 

y técnicas murales en las escuelas Massana, 

Lonja y la Facultad de Bellas Artes de San 

Jorge. Su obra pictórica dialoga con lo urbano 

y lo simbólico, y ha sido expuesta en galerías

locales e internacionales.

Impulsora del arte como herramienta comunitaria, es fundadora y presidenta de ARTE FARRÓ PUTXET, promoviendo espacios abiertos al diálogo entre artistas y vecinos.

Año             Formación / Actividad

1970s  - Estudios en Pintura y Vitrales en la Escuela                       Massana de Barcelona

1980s  - Procedimientos y Técnicas Murales en la 

                Escuela de Artes y Oficios Lonja

1986   -  Licenciatura en Bellas Artes, especialidad                         Pintura, en la Facultad de San Jorge

Años 1990s – hoy... Exposiciones individuales y 

colectivas en Barcelona, el Principado y el extranjero

Actualidad:

Presidenta y fundadora de ARTE FARRÓ PUTXET, impulsando los Talleres Abierto

Versión cronológica creativa:

Fragmentos integrados en su descripción artística

Desde su infancia en Barcelona, Roser ha vivido el arte 

como parte de su paisaje cotidiano. Formada en pintura, vitrales y técnicas murales, ha convertido la materia en memoria, el color en lenguaje, y el muro en superficie sensible. 

Su obra transita lo pictórico, lo urbano y lo simbólico, tejiendo relatos que conectan la intimidad del gesto 

con la vibración del espacio.

En BCNArtLink, sus piezas revelan una poética de 

proximidad: imágenes que no solo se miran, sino que se habitan. 

Su arte no impone; convoca. Y cada trazo es también una forma de pertenencia.

Algunas de 
sus obras

Roser Busquets, su obra transforma el paisaje 

urbano en emoción visible. 

Pintura mural y vitral son sus lenguajes, y en ellos 

expresa memoria, silencio y luz con una sensibilidad que conecta lo íntimo y lo colectivo.

 

 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.